
Suelo descuidar las peticiones desde otros blogs, pero esta vez la propuesta de Mª Jesús desde Paradela de coles me parecio divertida. Nos invitó a crear una entrada donde la música fuese la protagonista de algún hecho importante en nuestra vida. No solo para crear lazos de unión y compartir emociones, si no para recordar algo significativo y descubrir como somos.
Después de estar un día entero buscando por la red música variada: pop español y extranjero de mediados de los 80 en adelante y de los 90, funky de los 90, reggae e incluso bandas sonoras de algunas películas que me gustaron particularmente. Vuelvo a un disco que me acompañó durante muchas horas de la jornada, en una larga temporada de viajes diarios.
Tengo un recuerdo muy especial de esta canción. Escuchando durante muchos meses a Tontxu allá por el 2002, conocí algo de la tierra donde vivo, de sus montes, sierras, rios y aguas que encontraba a mi paso. Comprobé la fuerza del viento, cuando zarandeaba mi coche y me sentía tremendamente frágil. Descubrí picos de montañas nevadas (por entonces algo extraño para mí). Aprendí a disfrutar de la carretara, aunque suene a anuncio de automóvil. A mi paso hallé ciervos, zorros, cigüeñas, águilas volando a ras de la carretera para recoger los cadáveres de otros animales que atropellaban los coches. Y la imagen exclusiva que desordena todo este paisaje bucólico en mi mente, es la figura de una central nuclear detrás de aquellos bosques de encinas. El único contrapunto que recuerdo de aquel entorno natural.
¿Quien no recuerdo esto?
Es una bella canción la tuya, sin duda. Y no me extraña la de recuerdos que te pueda inundar.
ResponderEliminarPara mí sería esta :
http://www.youtube.com/watch?v=zcNtzLg5ezQ
y no sabría explicar por qué :)
Besos, Oliva.
Preciosos los recuerdos asociados a esta canción... para escucharla muchas veces :D
ResponderEliminarBesos abisales
qué bonitas canciones!! las tres :) a mí abril también me gusta mucho :)) un besote grandeeeee :)))
ResponderEliminarEnero: también un mes para la música (tontxu me recuerda a Luis Tosar, el actor, no me preguntes el por qué)
ResponderEliminarSomos de colores.... ufffffffff hace tanto tiempo que no la escuchaba... La verdad es que siempre hay una música especial que nos recuerda algo o que lleva a nuestra imaginación de la mano a aquel lugar especial donde la escuchamos. Gracias Oliva
ResponderEliminarUna central nuclear en medio de toda esa paz natural... debe haber sido un shock. Un gran abrazo,estas canciones, tan bonitas, nunca llegaron a Perú o no se difundieron.
ResponderEliminarHola Oliva!
ResponderEliminarMe gusta mucho este tipo de música, pero no conocía Tontxu, ha sido un placer ser de color! y me encanta que te recuerde esos paisajes que nos dices con su hábitat, yo amo la naturaleza, incluído el ser humano, jeje
Saludos,
No habìa escuchado esto.
ResponderEliminarBuen tema.
Un abrazo.
La música tiene el raro don de conectarnos profundamente con aquellos recuerdos particularmente dichosos.
ResponderEliminarEn una suerte de memoria musical,hasta podría decirse que somos los que escuchamos.
Un beso.
Gracias por compartirlo.
ResponderEliminar¿Por qué será que nos atraen tanto las carreteras?
Sobre todo, cuando damos un cambio a nuestras vidas. Me gustaron tus recuerdos.
Muchos besos.
Tontxu me hace imaginar. Siempre ha sido así y no se porque.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por los recuerdos que me trajo esta canción.
ResponderEliminarBesos.
Todos tenemos nuestra particular banda sonora de nuestras vidas. Gracias por compartir con nosotros ese pedacito chiquitito de ti. Un abrazo.
ResponderEliminarEs una idea estupenda la de crear lazos musicales y me encanta el pedacito de ti - uno de los más grandes hasta ahora- que dejaste en esta entrada.
ResponderEliminarUn abrazo musical.
No lo conocía apenas... gracias :)
ResponderEliminarabrazo
Conozco a este artista por mi cuñada, que era muy "fan" suyo. En todo caso la música combinada con los paisajes adecuados tiene un poder de sugestión inigualable.
ResponderEliminarUn saludos.
sí el mejor viaje es el de la mente... somos de la misma generación me temo.jjajaj
ResponderEliminarQue pena me da no poder escuchar la musica, tengo averiado los auriculares!!!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, desde Sevilla.
~Charo Bustos Cruz~
Sí es actor, se llama jared, solo he visto una peli con él como actor,después, un día lo vi en un video musical, me resultó curiosísimo:)) de cine sabía mucho más antes, bueno, no es que supiese más, sino que estaba más al tanto de los estrenos :)) un besoteee
ResponderEliminarparecerá aviso de automóvil pero a mí también me gusta disfrutar la ruta, tanto que en vacaciones, aunque las distancias sean largas (dentro del país, claro) preferimos ir en auto incluyendo los dias de viaje como parte del todo. Y la música forma parte de ese todo, soy yo siempre la que se ocupa de comprar cd o regrabar viejos temas para escuchar en la travesía
ResponderEliminarla música que pusiste no la conocía pero agradezco que la hayas compartido y la nota disonante, por supuesto, es esa central nuclear en el medio de la naturaleza, hay mucho por decir con respecto a eso y poco para hacer desde mi lugar claro
besos oliva
Me ha gustado conocerte un poco más. No conocía el artista, fíjate...
ResponderEliminarUn abrazo!
He buscado en la Wikipedia, y he visto dos pelis más de las que pensaba, la que recordaba se llama Basil, pero también vi La delgada línea roja, y el club de la lucha; hoy quise comprar un cd de su grupo, pero ná! que no encontré ningún cd! Estaban por orden pero no sabía bien donde buscar, si en la t de treinta, en la s de segundos, el caso es que casi me leí todo el alfabeto:)) besotess
ResponderEliminarHmm, nunca lo había escuchado.
ResponderEliminarGracias por acercarme a música nueva.
:)
Un abrazo!
Me han gustado mucho tus recuerdos, las canciones… com si, com sa.
ResponderEliminarSalu2.
Me ha encantado esta nueva entrada tuya más personal, más directa conectando recuerdos a través de la música, acercandonos más a nosotras mismas. Un placer...
ResponderEliminarOliva-va creía que no conocía a este cantante, pero la canción de somos de colores si que me suena. La canción de enero no la conocía pero me ha parecido una buena elección, sobre todo acompañada de tus recuerdos. Bueno y bastante apropiada :-)
ResponderEliminarMe alegro que te hayas animado, hay que pasar la cuesta escuchando música.
Un besote, de enero.
Sí, aventuras para mejorar el alma... letras y música para disfrutar... Me descalzo y recupero el tiempo perdido
ResponderEliminarGracias por exponerte, y por la preciosa "Enero" de Tontxu.
ResponderEliminarHe triat per a tú aquesta dels Minimal 21, de titol una mica més llarg:
"El dia que Dante va baixar a l'infern i es va trobar amb la divina comèdia."
http://www.youtube.com/watch?v=8xlitR19IgY&NR=1
Una cançó que diu coses interesants per a una dona que diu coses interesants:
"No pots dir no
Sigues incongruent
Hauràs de perdre la por
Baixar a l'infern dels teus sentiments
Tu tens la clau del candau
Sempre han dit que tu ets capaç
de sortir amb qualsevol traç
i canviar la foscor
per un paisatge ple de colors
i d'imatges
Sense ningú
en qui poder emmirallar-te
et veus a tu
Sense ningú
amb qui poder suportar-te
només hi ets tu
. . . . .
Saps que res no és cert
La màscara que duus
de fang que està ressec
ja no et pot ni aguantar a tu
Saps que tens la clau
per desfer el malentès
ves i obre aquest candau
que et priva de ser com ets
No, no tinguis més por
No, no tinguis més por
No, no tinguis més por de tu."
... y disculpa por todo el espacio que he ocupado.
La primera canción no la conocía la segunda si, bienvenida al guateque de María Jesús, volveré un saludo.
ResponderEliminarNo lo conocía, pero me gustó mucho. Tiene un mensaje de energía positiva.
ResponderEliminarBesos.
Vengo atraida por la música pues he visto el enlace en el blog de Maria Jesus...
ResponderEliminarMuy buena selección...letras autenticas de este cantautor...
Lindos recuerdos. Nada más placentero que manejar mientras escuchas música y tu cabeza vuela.
ResponderEliminarUn abrazo y un suspiro
En la de Basil, es el protagonista:))
ResponderEliminarME ha gustado la música que nos has puesto...
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Una canción, una historia. Espero que tu vida es y espero que sea la melodia de la canción que mas te gusta. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarDisfrutaste reviviendo?
ResponderEliminar:-)
A veces nuestras vivencias, [de colores] se esconden en recovecos del alma [es un gran sol, un sol dorado]
los mejores viajes, se hacen sin dinero. [los que van con prisa nunca ven el cielo]
Lindo día..
ResponderEliminarHa sido un placer pasar a saludarte...Que bellos recuerdos.. Buen fin de semana..
Un abrazo
Jienenses es el gentilicio, otra cosa es que hayas leído Instituto de Estudios Gienenses al que le pusieron en le definición la G por alguna razón lingüística o histórica que desconozco, y parece mal escrito, o no.
ResponderEliminar¡Ay Oliva! tienes razón, he estado de vacaciones, pero ... tambien ando preocupado, pásate por mi otro blog, allí pongo mis cuitas.
ResponderEliminarhttp://calendasgraecas.blogspot.com/2011/01/preguntas.html
Un beso.
Ayyyy¡¡¡¡ Tontxu...me encanta...diste en el clavo. Pero además tu texto es fantástico. Ese viaje parece que además de recorrer senderos te ayudó a recorrerte por dentro :)
ResponderEliminarBesote linda :)
Son canciones llenas de recuerdos.
ResponderEliminarun placer pasar por tu casa.
que tengas un feliz fin de semana.
un abrazo.
Que interesante idea... Me ha gustado... talvez lo haga, pero despues...:)
ResponderEliminarMe ha gustado la musica, no la conocia, pero me ha parecido interesante... que buen viaje debe haber sido.
Te adelanto, por si quieres escuchar algo, que mis momentos estan asociados a:
- Illapu - "lejos del amor"
- Los tres - "Amor violento"
- Eduardo Gatti - "Loba"
Besos
Siempre me ha caido bien Tontxu, hacía siglos que no lo escuchaba... Gracias por recordarlo :)
ResponderEliminarMe encanta la naturaleza y disfrutar de ella,eso tenemos en comun,vivo en el mar pero tengo mi sierra gaditana a dos pasos y ademas casita en un magnifico pueblo llamado Benamahoma.Bueno que se me va la olla y aqui vengo desde el Guateque de Paradela para decirte que no he sido seguidor de Tontxo pero que me gusta sobretodo el segundo tema.Gracias, volvere.
ResponderEliminarPues la verdad es que es una buena iniciativa esa de sacar un post con música... más que nada porque así nos vamos conociendo más... ya sabes que yo siempre tengo una canción que os acompaña...
ResponderEliminarBesicos
Cierto que la música despierta recuerdos, que de otra manera, seguro no vendrían a nuestra memoria.
ResponderEliminarEl segundo vídeo me recordó un día de verano con mi madre y mi sobrina tomando un aperitivo en una cafetería. Era la música que sonaba... sin embargo me parece tan lejano...
Bss.
fíjate q lo importante
ResponderEliminares correr a tu lado
cantandote al oido
envidia que me da
bst
Volvi...!!!... de curioso, y desmemoriado, pues se me olvido algo de tu musica... y para decirte que si, estas en un error y en lo correcto, ¿como es posible esto?, veras, soy Chileno... o sea latinoamericano... o sudamericano, me gusta tambien amerindio... andino... o como sea siempre que sea dicho con tono amigable.
ResponderEliminarBesos
Luego pondré el altavoz para escucharla, ahora no me dejan mis chicos que están viendo la tele...ya te contaré. Yo tengo tantas canciones que me he hecho un DVD de cuatro horas, todas me recuerdan momentos importantes de mi vida...como dice mi amigo Eduardo a la vida le falta la banda sonora y yo procuro evitarlo, cada época una música y como ya son muchos años me salen ¡tantas!...biquiños
ResponderEliminarMe encanta la música española...
ResponderEliminary me encanta la voz de tontxu .
Enero es un mes muy particular para el amor , para olvidar y volver a empezar .
Y no es casual que hayas elegido esos dos temas, porque los colores nos contornean .
Me gustó mucho tu blog.
Besos.
Tonxu siempre me ha gustado mucho. También le tengo un cariño especial a sus canciones. Biquiños.
ResponderEliminarA mí me ha gustado la descripción de los paisajes que acompañaban a la música. O era la música la que acompañaba al paisaje.
ResponderEliminarYo también tuve un Enero por la meseta castellana y la dehesa extremeña, y deja un recuerdo imborrable.
Besos.