
Y con los años se amoldó a una pauta muy determinada: soñar y complacerse con la idea de que él retornoba detrás de ella, no le perdía la pista, intentaba a través de distintos reclamos mantener su dedicación y a ella, le gustaba jugar.
Mientras ella giraba a su alrededor, sentía su aliento cálido en ciertos momentos o insensible y hasta en determinadas ocasiones seco, en otros. Ella se detenía y lo contemplaba, a pesar de que conocía su única intención: quemarla y abrasarla, punzando su corazón para conseguir purgar los rechazos que él experimentó.
Él recogía todo lo que ella debaja caer, puesto que aquellos ideales y emociones, ahora perdidos, la vida se ocupó de poner cada cosa en su sitio. Pero ella seguía reyelendo sus cartas y se negaba a creer que el hombre que escribía aquellas palabras no sentía lo que decía.
“Me gustaría subir las escaleras desnudándome como sale en la tele” se decía a sí misma y reía. Esperaba por ver amanecer y así poder mirarle para después no verle nunca más. Eso fue lo pactado.
"En tres o cuatro ocasiones le brindó la oportunidad de hacer, alegre y elegantemente, una transición que a ella le pareció inevitable y él decidió no aceptarla. Lo único que deseaba era tomar de su vida lo más interno y externo que una mujer − una mujer como ella− pudiera dar, durante una hora, de vez en cuando y cuando a él le apetecía; y cuando la hora se acababa, se olvidaba de ella, borrandola de su mente y de su vida, tal como un hombre abandona a un acompañante que le ha proporcionado una distracción pasajera".
Carta de Edith Newbold Jones (Nueva York, 1862 – Francia, 1937) escritora y diseñadora estadounidense. Se casó con Edgard Robbins Wharton, doce años mayor que ella. Durante algunos años, al final de su tumultuoso e infeliz matrimonio, mantuvo un idilio con William Morton Fullerton, periodista que trabajaba en el diario The Times. Fullerton era bisexual, y alternaba su relación con Edith con un romance con el rajá de Sarawak. Ella misma, también bisexual, tuvo un largo idilio con la cantante de ópera Camilla Chabbert. Su obra más conocida es "La edad de la inocencia", que ganó el premio Pulitzer en 1921.
Nunca hay que perder las ilusiones, en un mañana no muy lejano poco a poco se cumplirán, creo en el optimismo.
ResponderEliminarUn beso.
Me dejas asombrada ,no conocía la historia.El texto,sublime.
ResponderEliminarBesitos.
Caray que lío de amores, y bi-relaciones. Se vé que hoy el día va de cartas...Casualidades
ResponderEliminarBésix
Impresionante vida ¿no? triste sobre todo... Ufff no sabía de ella. Un besito
ResponderEliminarLa época victoriana y sus contardicciones, su falta de pasión se reflejan perfectamente en ella.
ResponderEliminarPero yo prefiero abandonar la ata sociedad a la que pertenecía para sumergirme en el mundo de Ethan Frome del cual se hizo una buena peli protagonizada por Liam Neeson y Patrcia Arquette, auque prefiero el libro
Un beso
"Ella se detenía y lo contemplaba, a pesar de que conocía su única intención: quemarla y abrasarla, punzando su corazón para conseguir purgar los rechazos que él experimentó."
ResponderEliminarMe gustó esa parte.
Interesante. No conocía la historia.
Un abrazo!
" ...la vida se ocupò de poner cada cosa en su sitio..."
ResponderEliminarQue gran verdad. Siempre es asì.
Buen texto.
Un abrazo.
SUEÑO
ResponderEliminarEn tiempos remotos
visité al artesano de los maderos,
el que habla con las torcazas
y tiene un altar para los Dioses.
Llevé los planos
que elaboró el gitano de los augurios.
Cada trozo tenía el dulce rigor de la añoranza.
Escogimos leños y herramientas
y nos dimos a la tarea.
El veterano de los pinceles vino en nuestra ayuda,
basándose en exigencias elaboró bocetos
y con sus pigmentos tiñó el dibujo de tu rostro.
La última en sumarse al equipo
fue La Gran Bruja Blanca
realizadora de sueños imposibles
y con su vara mágica, sus pociones,
sus invocaciones divinas,
y el agua bendita
formada con el llanto de los ángeles,
intentó darle vida a tu retrato
pero no pudo.
Nada pudimos.
Sólo mis sueños te traen a la vida.
anuar iván.
pude recocnocer y quizás reconocerme a veces en las primeras partes.
ResponderEliminarMe encantó la forma en la que está planteado.
Muy interesante la última tarde. Como dicen, todos los días se aprende algo nuevo.
saluditos! Al!
los caminos de tus letras se bifurcan y se unen y siempre señalan tu sensibilidad e inteligencia, lemaki. es tan fácil admirarte!
ResponderEliminarqué placer andar por tu blog.
la historia de hoy es hondamente interesante.
¡Que complicado es el amor!
ResponderEliminarUn saludo.
No hay más ciego que el que no quiere ver.
ResponderEliminarTodos conocemos personas que no quieren ver.
Besos.
A ella le faltaba autoestima y amor y él se aprovechó de ello. Es una historia un tanto triste pero me ha gustado mucho, como siempre. Una historia que pasa mucho, en muchos sitios. Besos y feliz día Lemaki.
ResponderEliminarEl texto es muy bueno y la historia la desconocía.
ResponderEliminarUn abrazo
Oh!.... y oh!... no conocía ni la historia ni los protagonistas... a veces creo que no se nada de nada. Y en pleno acuerdo con Toro, hay ciegos que no quieren ver... y otros que no quieren sentir... esos son los peores.
ResponderEliminarY yo al parecer aprendere algo al fin...
Besos
No conocía la historia, pero conozco muchas similares ;)
ResponderEliminarMuy bueno, pero tu nunca defraudas
Fascinante historia que desconocía. Interesante texto. ¿Cuántas historias habrá parecidas?
ResponderEliminarUn saludo
¡que relaciones tan tumultuosas!
ResponderEliminartremendo.
biquiños,
Cuanta pasión encierran todas estas cartas. Me ha encantado...precioso!.
ResponderEliminarUn beso.
Arwen
Hay pasiones que no pueden acabar más que en quemaduras...Creo que este debió ser una de ellas.
ResponderEliminarMe has dado ganas de saber m´s de la obra de esta escritora.
Saludos.
Tampoco yo conocía la historia.Fantásticamente escrito..como siempre
ResponderEliminares un texto casi enigmático diría y es muy tuyo regalarnos cosas asi, una sabe que si viene a leerte las neuronas deberán estar activas y eso, personalmente, me encanta y me desafía
ResponderEliminarte dejo un beso
Se me borró el comentario... :S
ResponderEliminarDecía que uno tiende a pensar, cercado por su historia, que estas situaciones son posibles en nuestra contemporaneidad.
Pero quienes hemos crecido leyendo las autoras de la época victoriana sabemos que, a través de las letras, se han transmitido pasiones abrasadoras y "prohibidas".
En el texto son tan distinguibles algunas frases que marcan el contorno del manipulador y de la negadora, que parece casi un ensayo psicoanalítico.
Muy bueno.
Hay otros mundos, pero están en este.
ResponderEliminarLa pasión debe ser compartida, no que uno genere y el otro egoístamente la tome. Interesante conocer sobre ésta escritora, su vida tumultuosa, como la mayoría de los escritores.
ResponderEliminarUn beso.
Me ha impresionado la historia, una vida truculenta de amores y desamores que nos acercas Lemaki.
ResponderEliminarBesos wapa.
>Integración social.
ResponderEliminar¿Cuáles son las salidas profesionales?
Técnico de programas de ayuda a domicilio.
Técnico de programas de prevención e inserción social.
Técnico en inserción ocupacional.
Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo.
Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales).
Trabajador familiar.
Técnico de movilidad básica.
Al insertarse laboralmente en un puesto de trabajo concreto de los relacionados anteriormente, se puede conseguir distintas especializaciones, mediante un periodo de adaptación y adiestramiento, determinadas por:
Sector de intervención: ancianos, menores, mujeres, discapacitados físicos, discapacitados psíquicos, discapacitados sensoriales, marginación, etc.
Tipo de programas y proyectos: ayuda a domicilio, educación familiar, entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social, inserción laboral, etc.
No sé si se equivale o no a Asistente Social, pero imagino que sí.
biquiños,
en todos lados se cuecen habas, verdad??
ResponderEliminarinteresnate post.
buena semana.
kisses
En cuanto a mujeres, los hombres que no quieren responsabilidades... " Lo único que desean es tomar de su vida lo más interno y externo que una mujer − una mujer como ella − pude dar, durante una hora, de vez en cuando y cuando a él le apetezca; y cuando la hora se acaba, se olvidará de ella, borrándola de su mente y de su vida"...
ResponderEliminarSalu2.
Y es que hay vidas muy intensas... a la par que quizás demoledoras.
ResponderEliminarBesos desde el abismo
Así y todo con enredos y tal..prefiero amar!
ResponderEliminarBesos para ti.
mar
Me encanta descubrir ejemplos de personas que vivieron según siguiendo la pauta de sus pasiones, huyendo de las normas impuestas, en libertad.
ResponderEliminarMuchas gracias por este ejemplo, que desconocía.
Besos
Las historias... se repiten, viven y mueren, almacenándose en nuestra memoria.
ResponderEliminarY, de vez en cuando... hay hadas que saben contarlas.
Graciassss
La vida merece la pena, aunque a veces no ciegue el amor y la pasion nos imbecilice. Muy bonito blog. Un saludo.
ResponderEliminarHistorias, la de la carta y la de la autora, un pelín truculentas.
ResponderEliminarBss.
Interesante historia con un trasfondo algo triste fruto del libertinaje de una época.
ResponderEliminarBesossss.
Mentiras para llenar la soledad. Dolorosas verdades que nos empequeñecen y borran todo atisbo de autoestima.
ResponderEliminarUnas vidas muy interesantes nos traes, amiga, ¡gracias por 'amaestrarnos'! :)
beso
apa.. mira vos...
ResponderEliminargracias por compartir esto, esta muy bueno.
Abrazo
Amalia Bautista
ResponderEliminarDebo volver a casa, ya es muy tarde,
pero dices "espera, quiero verte
las rodillas con esas medias negras".
Te muestro las rodillas. Me despido
por enésima vez. No quiero irme
ni tú tampoco quieres que me marche.
Me has enseñado fotos divertidas,
los países más raros en el atlas,
tu ajedrez, tus estampas de la Virgen,
tus lápices y alguno de tus versos.
Me has hablado de todo lo que odias
y de unas pocas cosas que te gustan.
Los dos por un momento hemos pensado
que estaban agotados los recursos,
pero mis piernas son definitivas,
y te hacen maquinar en un instante
una historia de amor nocturna y loca.
Volveré a casa ya de madrugada;
encontraré en la calle algún borracho,
un gato revolviendo las basuras,
los perros encelados que no duermen,
y hasta puede que el coche no me arranque.
Yo tampoco conocía la historia.
ResponderEliminarY que bien viene conocerla, no todo lo que se muestra es, y lo que se oculta a veces es, nuestra manía de justificar lo injustificable.
Gracias.
Un beso!
Fascinante leerte feliz de haberte encontrado
ResponderEliminarEstupenda la historia que nos dejas...
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Interesante historia que publicas hoy en tu blog, pero a la vez, triste.
ResponderEliminarUn beso.
Que lindo poema alma romantica de mujer poeta
ResponderEliminarFascinante relato! Los roles iban y venían, una víctima y un victimario; hasta que apareció el tedio y ... alguien termina sufriendo. Muyy bueno!
ResponderEliminarMuchas gracias por el hermoso comentario que me dejaste.
BESOTES PRECIOSA!
Subir escaleras con efectos, banda sonora y luces adecuadas, imagino le quedaría muy bien saludos.
ResponderEliminarDar de uno, para que los otros tomen; y toman y abandonan, insensibles.
ResponderEliminarTriste historia, Lemaki, una más, siempre hermosas.
Besos
Ío
no conocía la historia.
ResponderEliminares interesante, con un transfondo triste.
gracias por compartirla.
besos
Cuántos sentimientos encerrados en las palabras de una hoja de papel escritas en momentos de íntima intensidad. Luego... el recuerdo o el abandono.
ResponderEliminarA nosotros que somos unos apasionados del estilo epistolario nos ha parecido un precioso documento.
Un abrazo.
Me ha parecido una personalidad fascinante, quizá porque me fascinan todos aquellos o aquellas que caminan un poco entre dos aguas.
ResponderEliminarSaludos.
Una apasionante historia la que nos has dejado publicada.
ResponderEliminarUn placer volver a visitarte y leerte.
Feliz fin de semana.
Un beso tierno y dulce.
** MARÍA **
Las personas son almas complejas que transitan entre los deseos, pasiones,amor, amistad, y otro tipo de conceptos que cada cual liga a su vida íntima, o a sus necesidades primitivas o evolucionadas, entonces todo es relativo, depende de como se viva.
ResponderEliminarUna entrada espléndida. Como siempre nos pones ese puntito en el que pensar.
Un abrazo.
en cuestión de amores...todos llevamos tejado frágil
ResponderEliminarsolemos tropezar más de una vez con la piedra aunque de distinto porte ...piedra al fin
el amor es el mejor condimento auqnue nos a veces nos sazone en demasía los alimentos:))
una genial entrada, las cartas guardan celosas palabras desde el interior escritas
que pena que ya estén en desuso
besitos de luz
feliz fin de semana
Intento mantener la mente despierta, todo lo que se necesita para no perderse ni un matiz siempre en tus escritos.
ResponderEliminarY éste, enigmático, lleno de matices, de emociones y actitudes, ante la vida y una historia amorosa.
No creo que el tiempo, como dicen por ahí arriba, tenga que ver en esa historia. No dependen de las épocas las relaciones humanas, a veces a pesar de estar a puñados de años de distancia, se repiten. Acaso tienen los sentimientos o el amor estructuras modernas o antiguas? Hay cosas que nunca cambian.
Un abrazo preciosa, un placer pasarme por aquí de nuevo.
Has elegido un hermoso tema en el que se entremezcla la dureza y la ternura para aportarlo a tu blog.
ResponderEliminarHay ocasiónes en que una persona como tu, que escribe muy bien, puede ceder la pluuma a una escritora famosa como Edith Newbold que nos dejó "La edad de la inocencia" y no por ello se pierde la personalidas. Solamente se cede.
Cariños
pasá por mi blog, que hay algo para vos.
ResponderEliminarbuen finde.
kisses
Inevitablemente estos amores producen una gran insatisfacción y en gran medida un sentimiento de injusticia.. por qué no brindarse por completo, el amor limitado por las horas o los inconvenientes nos hace languidecer.
ResponderEliminar"La bisexualidad inmediatamente dobla tus oportunidades para una cita el sábado por la noche."
ResponderEliminarYo no creo mucho en la bisexualidad, pero es que hay de todo en la viña del Señor, jajaja.
Mucha luz.
Madre mia yo no se como la gente puede llevar dos relaciones simultaneamente. Les llamaran a todos churri?, con lo mala que soy yo para los nombres. Definitivamente que lío de piernas!!!
ResponderEliminarBesos desde un faro en mitad del mar.
Mar (... La vendedora de humo)
querida amiga:
ResponderEliminartan solo unas lineas para trasladar de manera clasica mi devoción y cariño.
un cordial abarzo en la distancia.
bst
Interesante texto...tanto engaño, vacio y tormento.
ResponderEliminarUn abrazo Lemaki
Qué bonito, me ha gustado mucho leerlo...
ResponderEliminarUn beso
Ay, amiga, que lio de mundos... Con lo sencillo que deber ser, sencillamente, amar...
ResponderEliminarUn abrazo, amiga
Estuve echando un vistazo por tu blog, y me enganché con esta historia.
ResponderEliminarEn cierto modo [sólo en cierto modo] me he visto reflejada [sólo en alguna etapa de mi vida]
y cómo me gustó comprobar que fue real.
Quizá eso me hace sentirme menos rara...