
Un ratón salió a navegar en su barco pero no había viento.
El barco no se movía.
“¡Viento!”,- gritó el ratón.
“¡Ven y sopla para que mi barco cruce este lago!”
“Aquí estoy” ,- dijo el viento del oeste.
El viento del oeste sopló y sopló.
El ratón y el barco volaron por los aires…
... y fueron a parar al tejado de una casa .
“¡Viento!”,- gritó el ratón.
“¡Ven, sopla y baja mi barco de esta casa!”
“Aquí estoy”,- dijo el viento del este.
Y el viento del este sopló y sopló.
El ratón y el barco y la casa volaron por los aires…
y fueron a parar a lo alto de un árbol.
“¡Viento!”,- gritó el ratón.
“¡Ven, sopla y baja mi barco de esta casa y de este árbol!”
“Aquí estoy” ,- dijo el viento del sur.
El viento del sur sopló y sopló.
El ratón y el barco y la casa y el árbol volaron por los aires…
y fueron a parar a lo alto de una montaña.
“¡Viento!” ,- gritó el ratón.
“¡Ven, sopla y baja mi barco de esta casa y de este árbol, y de esta montaña!”
“Aquí estoy” dijo el viento del norte.
El viento del norte sopló y sopló.
El ratón y el barco y la casa y el árbol y la montaña volaron por los aires…
y fueron a parar al lago.
La montaña se hundió y se convirtió en una isla.
El árbol fue a parar a la isla y le brotaron muchas flores.
La casa fue a parar junto al árbol.
Una señora se asomó a una ventana de la casa y dijo: “¡Qué sitio tan bonito para vivir!”
Y el ratón se alejó en su barco.
Historias de ratones. Arnold Lobel. Ed. Kalandraka. 2000.
Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.
Martin Luther King
Me gusta tu original y sencilla, no infantil pero si con la suficiente dosis de candor necesario para una socedad ácida y avinagrada que olvida cosas tan sencillas pero hermosas. Es tal como te imagino a ti sencilla, hermosa, tolerante, leal.
ResponderEliminarFeliz dia de la convivencia mi niña un besote
¡ Qué chulada de entrada, Lemaki!
ResponderEliminarMe encantó.
Un abrazo.
Siempre tan original, una preciosa entrada y ¡qué bonita la frase de Martin Luther King!
ResponderEliminarPara una perfecta convivencia, hace falta respetar los valores humanos de cada uno, aunque no siempre resulta, no somos perfectos.
Un abrazo de CONVIVENCIA BLOGUERA.
Jo! qué final tan cierto.....
ResponderEliminarUn beso fuerte y BUEN FINDE!
Hemos aprendido todo lo contrario.
ResponderEliminarBesos.
buen relato, sinceramente.
ResponderEliminarfelicidades a todos los "conviveros"!!!
Saludos
Es una preciosidad con acertada y oportuna moraleja. Y dejaré de roer, como correctivo.
ResponderEliminarUn beso.
Como siempre, te sales." Vivir como hermanos " por lo menos...vamos a intentarlo, los blogs ayudan mucho. Se comparten muchas cosas. Besos.
ResponderEliminarComo manejando con sencillez la entradas nos has metido en ella, eres muy buena. Brindo porque aprendamos algún día a vivir como hermanos. Besitos lemaki
ResponderEliminar¿Y como el ratón no se quedó a vivir en tan idílico lugar?
ResponderEliminarTal vez por ese motivo que citas al final; no hemos aprendido a vivir en hermandad.
Salu2.
¡Vaya, me has sorprendido! Me ha gustado mucho Lemaki. Sencillez y mensaje. Ese ratoncito ya me tiene robado el corazón. Enhorabuena, una entrada espectacular.
ResponderEliminarUn besazo lleno de convivencia.
no hemos aprendido a ser humanos
ResponderEliminary los aprendemosno nos dehan
snif
bst
Muy buen aporte, y la frase de Martin Luther King, maravillosa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hermoso, más que hermoso!
ResponderEliminar¿Así que hoy es el día de la convivencia bloguera?
Entonces, todo mi cariño para vos, una parte más de mi patria bloguera!
:)
¡Ozú, peasso comentario m'ha dejao!
ResponderEliminar¡Ea, vay'ustè con Dió y a sus piè... morena!
Un besasso.
P.S.
¿Morena?
Ja, ja, ja...
ResponderEliminarLemaki, ¡eres muy buena, muy buena...!
Oye, por cierto, ja, jajjj...
Quien nos lea, tanto en tu cuaderno como en el mío, je, je, pensará que estamos chateando...
Jjjjjjjj
Perdona. Si me vieses el rostro...
Tengo la risa boba,,, je, salieron tres comas en vez de tres puntos, ahí se quedan, qué coño...
Vale. Saludos.
Es hermoso el relato. Es hermoso el colofón. Tines el do de escoger bien.
ResponderEliminarBs
El do y el don tienes.
ResponderEliminarQue bueno, así es.
ResponderEliminarUn abrazo Lemaki.
He leído ahora tu entrada sobre la convivencia. Simplemente genial! También pensé en Martin Luther King cuando reflexionaba sobre lo que se podría escribir sobre convivencia. Nadie mejor que él para hablar de ese tema.
ResponderEliminarQue tengas un feliz fin de semana!
Preciosidad de historia, niña :)
ResponderEliminarMi esperanza está en que aprenderemos algún día a respetar a los demás, principio básico de la convivencia.
Mi mejor abrazo,amiga
Lemaki, pasa por mi Blog, pincha en la imagen que dice "Premios y Regalos", hay algo para ti.
ResponderEliminarUn beso.
Algún dia, algún dia será ese en que aprendamos, verdad?
ResponderEliminarMientras, alguien sopla. Y nos hace volar, por los aires.
Gracias por despegar mis pies del suelo Lemaki, sobre todo hoy, y por soplar fuerte sobre mi rostro y mi alma.
Un abrazo enorme
maravillosa entrada, un toque de fantasia para hacernos caer en la realidad.
ResponderEliminarPrecioso cuento, Lemaki. Y muy sabio Martin Luther King.
ResponderEliminarTE dejo un abrazo de convivencia.
Estamos obligados a entendernos y convivir, nos guste o no. Hagamos la tarea fácil y agradable... ¿será capaz la humanidad de hacerlo posible dado que el hombre es el animal más egoista que la naturaleza a dado?
ResponderEliminarBss
Cuánta razón!! Deberíamos ser capaces de convivir en armonía, cada cual con sus ideas y preferencias pero siempre civilizadamente.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana
El viento siempre empuja hacia donde el quiera y no hacia donde se lo pides.
ResponderEliminarPero despues de llevar el barco de un lado a otro, al final se encuentra el lugar de la felicidad. Es mi conclusion
Cariños
La historia estupenda...
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Precioso, precioso, precioso...
ResponderEliminarNo lo podrías haber hecho mejor. La sencillez y el talento no siempre van juntos, y tú siempre lo haces.
Besos.
P.D.¿Has leído "El Principito"?. Si no lo has hecho (que creo que sí) te gustará mucho.
aprender está bien
ResponderEliminarAPREHENDER es lo que no nos resulta
besitos de luz
buen fin de semana
Precioso cuento, y excelente cita, los que has elegido para ilustrar la convivencia.
ResponderEliminarMás que con-vivir, a lo que hemos aprendido es a sobre-vivir. El juego de las preposiciones de la vida...
Un beso.
¡Qué hermosa lección nos has regalado, encanto! ¡Y larga vida a la Blogósfera! :D
ResponderEliminarMucha luz para tu corazón.
¡Qué entrada más perfecta!
ResponderEliminar¡Lo haces de fábula, ciertamente, Lemaki!
¡Besiños!
El arte de elgir un buen texto. Para eso se necesita sensibilidad y no hay dudas que vos la tenés.
ResponderEliminarUn ratoncito para poner el mesita de luz y un relato para llevar en el alma.
Besos sin trampera
era "en la mesita de luz"
ResponderEliminarya ando como José Alfonso tocando teclas que no son jajjaa
Una manera excelente de hablar sobre la convivencia. La historia me ha cautivado, sólo quería saber dónde iba a parar finalmente el ratón.
ResponderEliminarBesos wapa.
(disculpa mi tardanza)
Gracias por la hermosa historia y la sonrisa con que salgo de tu blog :)
ResponderEliminarUn saludo.
Un bello gesto por la convivencia y el respeto en paz, me uno a la cadena,
ResponderEliminares un placer pasar a leerte.
que tengas un feliz fin de semana.
un abrazo.
Precioso el cuento, y cuánta razón lleva Luther King;)
ResponderEliminarBesos!!
Bueno , te respondo a tus preguntas, el 28 de febrero del 2006 sufrí un infarto, a partir de ahí nada fue igual, ocho meses después me diagnosticaron cancer de riñon y luego sufrí mobbing de mi jefe durante un año, decía que ya no le valía despues de 14 años, imaginate como fue el giro en mi vida,
ResponderEliminarel arbol de la portada es una acacia del cementerio de la almudena, camino mucho alrededor , tanto para ir al trabajo, como para hacer ejercicio.
Un beso
Hermoso poema. bonita entrada. Tengo la esperanza que si que viviremos como hermanos.
ResponderEliminarBesitos
Te he leido vestido con mi mejor sonrisa... y la sonrisa se quedo pegada... estara ahi mucho tiempo, pensando en el ratoncito, la casa, el arbol y la montaña...
ResponderEliminarAlgunos queremos aprender... intentamos de la mejor forma aprender... solo porque el intento vale la pena, imagina si logramos aprender.
Besos
Quizás nos falte versatilidad, permeabilidad, sociabilidad, buena predisposición como ratones voladores.. un beso
ResponderEliminarSí, mi querida Lemaki..."pasáronse las flores del verano..." No conocía nada de Eliana Navarro...¡Me gusta!
ResponderEliminarTe saludo y prendo de tu cuello una guirnalda.
Te mando un cuento que escribí sobre un ratón:
http://cuentosencarneviva.blogspot.com/2008/09/palabra-de-ratn.html
Muy, muy bonito! simplemente genial!
ResponderEliminarSabio Martin como pocos. Pero que aprendamos a convivir, depende exclusivamente de nosotros? No lo creo. A los poderosos del mundo no les haría ninguna gracia, y son los que manejan nuestras vidas. Yo me hago cargo de mi parte, y los demás?
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita. Si logro averiguar como se llama la canción, te cuento.
BESOTES Y BUENA SEMANA!
Eolo y familia, siempre ahí.
ResponderEliminarBiquiños en silla de ruedas
Que bonito...creo que se a quien contarselo.
ResponderEliminarBesos desde la roca que me cobija
Mar (... La vendedora de humo)
Ojalá vivir en armonía algún día no fuese utópico :D Muy bonita la entrada :D
ResponderEliminarSabias palabras las de
ResponderEliminarMartin Luther King
que nadie debiera
de olvidar.
Que reine la paz y la armonía
entre nosotros.
Biquiños
Creo que eres un ejemplo estupendo de convivencia bloggera, y no sólo por tus textos sino también por tu compañía...
ResponderEliminarDesde luego de aquí uno se va con más energía en el alma!!
Besos abisales
un abrazo bloggero, ten una semana preciosa
ResponderEliminarbesitos de luz
gracias por cada una de tus huellas!!
Ojalá esto salga como algo más que una iniciativa de Internet... y sepamos convivir bien
ResponderEliminarBesicos
La verdad es tan importante la convivencia. Espero que cada uno desde su lugar aporte su granito y que todo valla cambiando. Hermosa entrada. beso
ResponderEliminarhttp://el-ser-bohemio.blogspot.com/
Qué acertada tu entrada, y qué preciosidad.
ResponderEliminarUn beso
Después de todo lo dicho, poco me queda por escribir; opto por soñar con tus palabras, con el cuento, con todo¡¡¡
ResponderEliminarBesos, Lemaki
ÍO
¡que cuento tan bonito!, me encantan los cuentos infantiles.
ResponderEliminar¡que difícil es hacer las cosas más sencillas!
biquiños,
p.d.: Con "El tiempo entre costuras" voy un poco más adelante de la mitad... me está encantando pero estos últimos días no he tenido tiempo para leer.